La Diabetes se caracteriza por el aumento de la glucemia (azúcar en sangre), resultado de la deficiente ó muy escasa producción de insulina por el páncreas.
Hay 2 tipos de Diabetes: TIPO 1: -Se requiere insulina a diario TIPO 2: – Deben tomar hipoglucemiantes
En ambos casos, deberán mantenerse horarios regulares a la hora de comer La glucemia se modifica con la ingesta de HIDRATOS DE CARBONO (también llamados: carbohidratos ó glúcidos).
Hay algunos que se deben * evitar por completo: Estos son los “SIMPLES”: formados por el azúcar y todo lo que lo contiene, y otros, que se deben restringir= los “COMPLEJOS” : harinas y almidones en todas sus formas ( panificados, pastas, panes, etc.)
LAS CANTIDADES QUE SE PUEDEN COMER, DEPENDEN DE: – El TIPO DE DIABETES – LA GLUCEMIA – LAS PATOLOGÍAS ASOCIADAS – EL VALOR CALÓRICO QUE REQUIERA EL PACIENTE
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES – Realizar horarios regulares con cada comida – Elegir lácteos descremados y preparaciones poco grasas en general. – No más de tres huevos por semana, cocínelos en sartenes antiadherentes (de teflón) o con aceite en spray. – Preferir cortes de carnes magras (vacuna, de ave, de cerdo), quitar la grasa visible antes de cocinar y realizar preparaciones simples (al horno, plancha, parrilla, sin agregarle productos grasos para preparar). Pescados: óptimos – Vegetales: Todos y de todos los colores: Cuidado con los que contienen almidón (papa y batata), elegirlos según indicación – Frutas: 2 a 3 porciones al día. Evitar los más dulces (melón, uvas, dátiles) – Preferentemente pan y cereales integrales bajos en grasa – Bebidas: Priorizar el agua, las infusiones y las que contienen edulcorante en lugar de azúcar – Evitar productos dulces y golosinas, y TODO lo elaborado con azúcar – La fibra ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. – Sal: moderadamente